Este trabajo exploratorio y cualitativo, centrado en la relación entre el humor, la ironía, la parodia y la sátira en el medio digital, analiza discursivamente alrededor de doscientos comentarios derivados de una publicación en el Facebook del presidente mexicano Enrique Peña Nieto con motivo de san Valentín (14 de febrero de 2018). Como es propio del Análisis del Discurso (AD), el marco teórico-metodológico central, el estudio del AD político se aborda desde una perspectiva interdisciplinar: los datos recabados son interpretados a la luz de conceptos procedentes de disciplinas como la teoría de la argumentación cotidiana, los estudios de comunicación y semiótica de los medios y el estudio de la ironía y la polifonía desde el AD francés. Partiendo de la parodia y de la caracterización de las “voces” enunciadoras, el trabajo discute la definición de ironía-eco como “insinceridad” y pone de manifiesto la complejidad discursiva de los comentarios de los internautas, políticos por cuanto son profundamente polémicos (según la definición de polémica de Amossy): mediante la sátira, crean un contradiscurso opuesto al discurso oficial del amor y la amistad, y emplean diversas formas de polarización y de agresión lingüística para ridiculizar al mandatario. El humor, así, adquiere un valor reivindicativo, ligado al deseo de un orden diferente, manifiesto en la irrupción de modos de decir y de formas humorísticas populares, como el albur.

  • Libro: María Gabriela Mazzuchino /
  • Fecha de publicación: 2018