El concepto de “cosmovisión” es nodal en los estudios sobre Mesoamérica. ¿Es posible repensarlo? ¿Es posible encontrar otro más adecuado para hablar del modo de andar por el mundo de otros pueblos? Una epistemología fundada en la metáfora inconsciente de la visión presupone que el conocimiento humano es “reflejo” de estructuras cósmicas dadas. Una epistemología fundada en la metáfora inconsciente de la escucha, por el contrario, presupone que el conocimiento humano es “diálogo” con las estructuras cósmicas y que, por tanto, las modifica. En esta investigación se recorren algunos pasajes relevantes de la literatura mesoamericana en busca de indicios que justifiquen la propuesta: a saber, que el concepto de cosmovisión debería complementarse con el de “cosmoescucha”.