¿Cómo se ven a sí mismos y a los otros los habitantes de una región de México? ¿Cómo se articulan las percepciones sobre las creencias del grupo y sus acciones? En este artículo se presenta un modelo para conceptualizar cómo está estructurada la identidad social. A partir de un estudio de caso, la investigación toma como centro los elementos de la identidad, a los que se definen como unidades de significación contenidas en una creencia o enunciado. Posteriormente, se detalla el proceso de análisis a través del cual es posible entender su articulación y organización. A través de dos Mundos y dos Dimensiones que conforman la identidad social, así como tres ejes que la configuran, el Espacio, el Tiempo y la Relación, este documento analiza el caso de los habitantes de Los Altos, Jalisco, México, con la encomienda de dotar de una primera herramienta para entender quiénes y cómo son, a decir de sí mismos, los habitantes de esta región.

  • Libro: Diana L. Álvarez Macías /
  • Fecha de publicación: 2008